domingo, 10 de febrero de 2013

EE.UU no tendrá WiFi gratuito.

La noticia corrió por Internet como consecuencia de un artículo bastante ambiguo de Washington Post, que además ha sido corregido. Todo apunta a que se trata de un clásico caso de confusión entre las dos acepciones de "free" en inglés ("gratis" y "libre"). El organismo nacional de telecomunicaciones se ha encontrado con una parte del espectro radioeléctrico disponible.Se pueden hacer dos cosas: La primera es mantener el espectro "cerrado" y licenciarlo a operadoras de telefonía u otro tipo de empresas similares. La segunda es dejar la banda "abierta" como ocurre por ejemplo con las tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth. En este segundo caso los estadounidenses podrían utilizarlas con dispositivos de comunicaciones sin necesidad de adquirir una licencia, de la misma forma que hoy cualquiera puede comprar un router WiFi e instalarlo en casa. Cuanto menor es la frecuencia utilizada, mayor es el rango de la señal. La frecuencias disponibles son aún más bajas que la del actual WiFi o Bluetooth. Si se permitiese su uso sin licencia se podrían crear routers WiFi de mayor alcance o menor consumo y además se solucionaría parte del problema de congestión que hay ahora mismo en las bandas libres. ¿Qué puede pasar al respecto?. Hay muchos intereses de por medio. Empresas como Google o Microsoft quieren liberar el espacio y aprovechar parte para lanzar sus propios servicios de comunicaciones. Las operadoras preferirían licenciar de forma exclusiva ese espacio para expandir sus redes, sobre todo ahora que los smartphones están saturando la capacidad disponible. Lo más probable es que EE.UU. acabe tomando una decisión intermedia y se comparta la frecuencia disponible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario