martes, 26 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
MI POEMA DE SAN VALENTIN
Con el programa Audacity, y diferentes canciones de jamendo, hemos realizado un poema de amor.
Espero que os guste.
domingo, 10 de febrero de 2013
"Sillitas" en sentido contrario
Los niños que pesen menos de 18 kilos tendrán que viajar en el coche obligatoriamente en 'sillitas' colocadas en sentido contrario a la marcha. La DGT también ha quiere prohibir que aquellos niños que midan menos de 135 centímetros no ocupen el asiento delantero.
La reforma del Reglamento General de Circulación, que incluye entre otras cosas la modificación de determinados límites de velocidad, está siendo actualmente revisada por el Gobierno después de que la DGT haya terminado los trabajos de elaboración del borrador, por lo que en última instancia será el Ejecutivo el que decida si finalmente incluye en el reglamento las propuestas de la DGT sobre estos sistemas anteriores.
Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece que los menores de 12 años sólo pueden viajar en los asientos delanteros de un vehículo si van colocados en una series de dispositivos y si su estatura es igual o superior a 135 centímetros, lleven el cinturón de seguridad.
En el caso de los asientos traseros, la normativa actual dice que las personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención adaptado a su talla y a su peso, y que los que tengan una altura igual o superior, podrán utilizar este dispositivo o el cinturón de seguridad para adultos.
En la normativa vigente no se recoge por ley la orientación en la que se tienen que colocar las 'sillitas' infantiles.
Según un reciente estudio de RACE y Cibex en colaboración con la DGT , colocar a los niños en una 'sillita' en sentido contrario a la marcha cuando se viaja en coche puede reducir hasta en un 75% el riesgo de que los menores sufran lesiones en caso de accidente de tráfico.
Por ello, Tráfico va a proponer un cambio en el Reglamento General de Circulación para que los menores que viajen en 'sillitas' , lo hagan en sentido contrario a la marcha.

EE.UU no tendrá WiFi gratuito.
La noticia corrió por Internet como consecuencia de un artículo bastante ambiguo de Washington Post, que además ha sido corregido. Todo apunta a que se trata de un clásico caso de confusión entre las dos acepciones de "free" en inglés ("gratis" y "libre").
El organismo nacional de telecomunicaciones se ha encontrado con una parte del espectro radioeléctrico disponible.Se pueden hacer dos cosas:
La primera es mantener el espectro "cerrado" y licenciarlo a operadoras de telefonía u otro tipo de empresas similares.
La segunda es dejar la banda "abierta" como ocurre por ejemplo con las tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth. En este segundo caso los estadounidenses podrían utilizarlas con dispositivos de comunicaciones sin necesidad de adquirir una licencia, de la misma forma que hoy cualquiera puede comprar un router WiFi e instalarlo en casa.
Cuanto menor es la frecuencia utilizada, mayor es el rango de la señal.
La frecuencias disponibles son aún más bajas que la del actual WiFi o Bluetooth. Si se permitiese su uso sin licencia se podrían crear routers WiFi de mayor alcance o menor consumo y además se solucionaría parte del problema de congestión que hay ahora mismo en las bandas libres.
¿Qué puede pasar al respecto?. Hay muchos intereses de por medio.
Empresas como Google o Microsoft quieren liberar el espacio y aprovechar parte para lanzar sus propios servicios de comunicaciones.
Las operadoras preferirían licenciar de forma exclusiva ese espacio para expandir sus redes, sobre todo ahora que los smartphones están saturando la capacidad disponible.
Lo más probable es que EE.UU. acabe tomando una decisión intermedia y se comparta la frecuencia disponible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)